Electricidad, montaje y mantenimiento de instalaciones de AT y BT 6/20 horas
Objetivos del curso
Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, tanto a nivel teórico como práctico, que le permitan la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades de obra que lleve a cabo.
Modalidades
Modalidad formativa | Duración del curso |
---|---|
Presencial |
20 Horas de las cuales:
En caso de poseer otro título de 20 h. o el curso de nivel básico en PRL, se podría convalidar la parte común siendo necesaria únicamente las 6 Horas correspondientes a la parte específica de oficio. PROFESORADO Técnicos superiores o intermedios en Prevención de Riesgos Laborales con experiencia profesional en el sector y experiencia pedagógica. |
Temario
Estos contenidos formativos se corresponden con lo establecido en Anexo VI apartado C (Contenido formativo de carácter excepcional electricidad: montaje y mantenimiento de instalaciones de AT y BT con el curso de nivel básico previo), de la Resolución del 11 de diciembre de 2019, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el III Convenio colectivo estatal de la industria, tecnología y los servicios del sector del metal.
A. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS:
Previsión de las necesidades de los diferentes equipos eléctricos.
Líneas eléctricas aéreas y subterráneas de alta y baja tensión.
Centros de transformación.
Subestaciones.
Montaje y mantenimiento eléctrico industrial y edificación.
Instalaciones provisionales de obra.
B. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS:
Identificación de riesgos.
Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano, máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores, pértigas de verificación de ausencia de tensión).
Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
RD 614/2001.
Manipulación manual de cargas.
Trabajos en altura.
Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,…).
Utilización de líneas de vida, verticales y horizontales, en los distintos tipos de anclaje y